
Estatus: Paradero desconocido
Es el extitular de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas. Trabajó en el Banco de Guayaquil como vicepresidente en dos gerencias. Es amigo de Rubén Cherres y actualmente, es buscado por la justicia ecuatoriana tras escuchar su voz en un audio donde pediría dinero a cambio de puestos públicos y abrir una cuenta bancaria en Andorra, paraíso fiscal.
¿Razón?
En uno de los audios publicados, admitió pedir $150.000 mensuales a Rubén Cherres, en el contexto de las coimas en las empresas públicas. Además de, querer abrir cuentas Andorra, paraíso fiscal.
Actualizado hasta: Marzo, 2023

Estatus: Ha sido llamado a declarar en la Fiscalía
Es cuñado del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. Carrera es un histórico dirigente deportivo que estuvo a cargo del Comité Olímpico Ecuatoriano. Es el actual presidente de la Federación Ecuatoriana de Tenis. Carrera es amigo íntimo de Rubén Chérres, un personaje ligado a la mafia albanesa. Carrera, El Padrino, es protagonista de esta presunta red de corrupción.
¿Razón?
Es nombrado por Leonardo Cortazar como uno de los responsables para que pueda lucrar de las empresas estratégicas junto a su amigo Rubén Cherres. Fue investigado por la Policía en una operación contra la mafia albanesa por su influencia en el Despacho Presidencial y en el Gobierno. El presidente Guillermo Lasso pidió a la Fiscalía que lo investigue, luego de dos meses de defenderlo a toda costa.
Actualizado hasta: 20 Marzo, 2023

Estatus: Asesinado
Es amigo íntimo de Danilo Carrera. Anteriormente, se llamaba Rubén Antonio Chérrez. Sin embargo, cambió su nombre tras ser procesado por delitos vinculados al narcotráfico. Hoy, consta como Rubén David Cherres y es socio del albanés Gjika Dritan con quien tiene cerca de 12 empresas Según el informe de la Policía, Cherres tiene conexiones con la mafia albanesa.
¿Razón?
Leonardo Cortázar confesó que fue una de las personas que le ayudó a seguir operando en las compañías eléctricas. También fue grabado en una conversación con el ex gerente de las empresas estratégicas, Hérnan Chérrez, hablando de negociados. Influyó en las designaciones de la alta cúpula del Gobierno para ubicar a su gente en las empresas públicas. Era investigado por la Policía como vinculado a la mafia albanesa, en Ecuador.
Actualizado hasta: 20 Junio, 2023

Estatus: Despedido
Es el exsecretario de Administración Pública del gobierno de Guillermo Lasso. Además, fue vicepresidente de mercadeo del Banco Guayaquil, por 28 años y hombre de confianza de Lasso durante 30 años. Correa fue el encargado de asesorar al presidente en temas de gobierno y administración, como el de posicionar a ministros, uno de ellos fue Hernán Luque extitular de las empresas estratégicas.
¿Razón?
Se encargaba de elegir los perfiles para dirigir a las empresas públicas y eligió a Hernán Luque como titular de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas. También era el responsable de supervisar y recibir las alertas del trabajo de Luque. Hizo caso omiso a las denuncias y deslegitimó el informe del ex Secretario de Anticorrupción, Luis Verdesoto.
Actualizado hasta: Marzo, 2023

Estatus: Despedido
Es exgerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC). Fue designado por Hernán Luque Lecaro. Es uno de los personajes clave en las denuncias de corrupción sobre los contratos en Celec. Los operadores externos Jorge Orbe y Julio León tenían incidencia en la contratación de la empresa que Andrade manejaba.
¿Razón?
Bajo su administración continuaron los actos de corrupción con el auspicio de Jorge Orbe y Julio León, operadores externos que tenían incidencia en los procesos de contratación.
Actualizado hasta: Marzo, 2023

Estatus: Paradero desconocido
Es un operador político externo que hacía negocios con las empresas públicas del país, desde la época del expresidente Rafael Correa, según sus propias palabras. Cortázar se autodenomina como empresario y fue directivo del movimiento político Justicia Social, del hermano del expresidente Lenín Moreno, Gary Moreno. Cortázar delató cómo funciona la estructura de corrupción en las empresas públicas, gracias a Hernán Luque representante del Gobierno.
¿Razón?
Confesó cómo funcionaba la estructura criminal en las empresas públicas, como el sector eléctrico. Fue su declaración la que dio luces a la corrupción en el gobierno de Guillermo Lasso.
Actualizado hasta: 20 Marzo, 2023

Estatus: Paradero desconocido
Es un operador externo y colaborador de Leonardo Cortázar en la Corporación Nacional de Electricidad del Ecuador (CNEL), la empresa que firma más de 1.800 contratos cada año.
¿Razón?
Fue identificado como uno de los operadores externos que controlaban las empresas eléctricas de Ecuador. en relación con Leonardo Cortázar.
Actualizado hasta: 20 Marzo, 2023

Estatus: Despedido
Es el exgerente de la Corporación Nacional de Electricidad del Ecuador (CNEL), entidad encargada de la distribución y comercialización de energía eléctrica. Fue secuestrado en 2022 e indicó que le exigieron que evite hacer cambios en la administración de CNEL y exigir los pagos pendientes a los proveedores.
¿Razón?
Tenía a cargo la Corporación Nacional de Electricidad del Ecuador, empresa pública donde se dieron los principales actos de corrupción por medio de la ejecución de contratos. Fue alertado de los negocios presuntamente ilegales de Leonardo Cortázar y nos los frenó.
Actualizado hasta: 20 Marzo, 2023

Estatus: Presidente
Político que fundó el movimiento CREO, en 2012. Por casi 10 años fue candidato presidencial y finalmente, ganó en 2021. El actual Presidente de Ecuador fundó el Banco Guayaquil junto con Danilo Carrera. Tiene tres hermanos, una de ellas está casada con Carrera Drouet, a quien Lasso considera como un padre.
¿Razón?
Fue advertido de presuntas irregularidades en los contratos de las empresas estratégicas por gremios de profesionales a mediados del año pasado. También en julio de 2021 conoció en reserva un informe de Antinarcóticos sobre la mafia albanesa donde se investigaba a su cuñado, Danilo Carrera. El caso fue cerrado y quedó en la impunidad. Su Gobierno intentó que no se difundiera la investigación de su propio Secretario Anticorrupción. La Asamblea lo quiere llevar a juicio político.
Actualizado hasta: 20 Marzo, 2023

Estatus: En funciones
Es el actual gerente de Celec, que regresó a este cargo tras haber trabajado en el gobierno de Lenín Moreno. Uquillas llegó tras la salida de Nicolás Andrade. Según Uquillas, Hernán Luque le pidió la renuncia para refrescar la administración de la entidad.
¿Razón?
Tras la salida de Nicolás Andrade, el poder de operadores externos como Julio León y Jorge Orbe continuaron en la administración de Uquillas. Incluso, su administración ha tenido procesos de contratación cuestionables.
Actualizado hasta: Marzo, 2023

Estatus: Paradero desconocido
Orbe se presenta como un comerciante ante la gente. Aunque es uno de los operadores claves que tendría incidencia en la contratación de las empresas públicas eléctricas de Ecuador. Orbe es nombrado por Leonardo Cortázar alrededor de esta trama de corrupción.
¿Razón?
Tenía bajo su poder los procesos de contratación de Corporación Nacional de Electricidad y de la Corporación Eléctrica de Ecuador, tal como lo han confesado Leonardo Cortázar y Mauricio Guim, exfuncionario de Gobierno y hombre de confianza de Guillermo Lasso. Orbe nunca ha sido funcionario público.
Actualizado hasta: Marzo, 2023

Estatus: Paradero desconocido
Es otro de los operadores externos nombrado por Leonardo Cortázar en el caso de corrupción alrededor de las eléctricas del país. León junto con Jorge Orbe serían los hombres claves para las contrataciones en las dos empresas eléctricas de Ecuador.
¿Razón?
Junto con Jorge Orbe tenían potestad en la contratación de las empresas eléctricas públicas como CNEL y CELEC. León con Orben operaban irregularmente, según constan en las declaraciones de los audios publicados.
Actualizado hasta: Marzo, 2023

Estatus: Despedido e investigado
Exministro de Energía y Minas que salió en medio de escándalos de corrupción. Vera sería parte de un posible conflicto de intereses entre él y la empresa fiscalizadora de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Puesto que dicha empresa pertenece a la familia del exministro. Además, estaría involucrado en la venta de cargos públicos en Petroecuador, empresa petrolera del país.
¿Razón?
Habría vendido puestos en Petroecuador por hasta $2 millones de dólares a través de intermediarios suyos. Su oficina y casa fueron allanadas por una investigación fiscal por supuesto cohecho.
Actualizado hasta: 20 Marzo, 2023

Estatus: Despedido
Hombre del círculo del presidente Guillermo Lasso. Fue subsecretario jurídico de la Presidencia. Miranda es un hombre formado en la Fundación Ecuador Libre, un think tank creado por Guillermo Lasso. Ahí, Miranda es director legal. No obstante, él es mencionado en los audios donde se habla de negocios en el contexto de nombramientos públicos. Fue allanado por la justicia ecuatoriana, cuando trabajaba como subsecretario jurídico de la Presidencia.
¿Razón?
Porque habría conocido de la estructura y hasta tenido reuniones con operadores que se repartían el control de las empresas públicas, tal como lo cuenta Mauricio Guim. Miranda trabajaba como subsecretario jurídico de la Presidencia, en ese entonces.
Actualizado hasta: 20 Marzo, 2023

Estatus: Despedido e investigado
Es un exsubsecretario de Desarrollo Normativo de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de Ecuador. Guim también tuvo formación en la Fundación Ecuador Libre. Además, en un audio publicado, Guim confiesa la injerencia de Jorge Orbe en las empresas eléctricas de CELEC y CNEL. Además de, admitir que Orbe tiene contacto directo con el entonces ministro y titular de EMCO, Hernán Luque.
¿Razón?
Conocía y permitía la injerencia de operadores externos, como Jorge Orbe, en las empresas eléctricas de CNEL y CELEC. Bajo su mando se reunía con estas personas, en calidad de funcionario de la Secretaría Jurídica de la Presidencia.
Actualizado hasta: 20 Marzo, 2023

Estatus: Despedido e investigado
Fue exgerente de Petroecuador. Cedeño fue desvinculado de la empresa petrolera del país tras admitir la injerencia de su esposa para colocar funcionarios públicos. Cedeño estuvo 7 meses a cargo de Petroecuador y la justicia ecuatoriana allanó su casa en medio de las investigaciones. Es más, Guim confiesa que Cedeño tenía uno de sus operadores y que fue sentado en Petroecuador gracias al decreto que Miranda hizo.
¿Razón?
Bajo su gerencia en Petroecuador permitió la influencia de su esposa para colocar personal en la empresa, según preferencias personales. Además, admitió cómo el exministro Vera solicitaba pagos para colocar a personal en Petroecuador.
Actualizado hasta: Marzo, 2023

Estatus: Investigada
Es la esposa de ítalo Cedeño, exgerente de Petroecuador. Ella tenía injerencia en la designación de funcionarios de la empresa petrolera cuando su esposo estaba a cargo de la misma. También forma parte del grupo de expertos denominado Coalición Petrolera.
¿Razón?
Controlaba los puestos que ingresaban a Petroecuador cuando su esposo, Ítalo Cedeño, era gerente de Petroecuador.
Actualizado hasta: 20 Marzo, 2023

Estatus: Despedido e investigado
Fue viceministro de Hidrocarburos y luego pasó a la gerencia de Petroecuador. No obstante, su oficina fue allanada mientras era autoridad de la empresa petrolera. Aguiar es investigado por un posible delito de concusión, desde 2022. Aguiar tenía como asesor a César Pazmiño quien habría solicitado coimas para direccionar contratos petroleros.
¿Razón?
Era hombre de confianza de Hernán Luque y su paso por el viceministerio de Hidrocarburos ayudó a su ingreso en Petroecuador. Aunque no cumplió con la calificación del perfil, entró a Petroecuador. Además, presuntamente permitió el cobro de coimas en contratos petroleros.
Actualizado hasta: 20 Marzo, 2023

Estatus: Despedido e investigado
Fue asesor de Hugo Aguiar, en Petroecuador. Su extrabajadora María José Romo habla de pedir coimas para él y su equipo y así, entregar un contrato de Petroecuador. En 2022, Pazmiño ingresó al Ministerio de Energía, conoció a Hugo Aguiar y se convirtió en hombre de confianza de Aguiar.
¿Razón?
Su asesora, María José Romo, pidió un millón de dólares para él y su equipo a una contratista petrolera. Ese pedido quedó grabado en un audio.
Actualizado hasta: Marzo, 2023

Estatus: Despedida e investigada
Fue trabajadora de César Pazmiño en Petroecuador. Estuvo vinculada al área administrativa de la estatal petrolera ecuatoriana, donde tuvo acceso a los contratos que se ejecutaban.
¿Razón?
Supuestamente solicitó una coima de $1 millón para entregar un contrato petrolero. Dicho dinero se repartiría para César Pazmiño, asesor de Hugo Aguiar, y el equipo de Pazmiño.
Actualizado hasta: 20 Marzo, 2023

Estatus: Despedido
Es el exgerente de la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec). Su nombre apareció en una conversación de Rubén Cherres y Hernán Luque cuando buscaban colocar a alguien de sus intereses en Flopec y al poco tiempo, Rosero fue nombrado. Además, estuvo involucrado en una negociación de transporte de crudo donde existía sobreprecio, según la Contraloría General del Estado.
¿Razón?
En los audios publicados, Hernán Luque y Rubén Chérres hablan de poner a alguien a su medida en FLOPEC y al poco tiempo, Rosero llegó a la gerencia. Esa acción fue polémica cuando Rosero obligó al exgerente Johnny Estupiñán a salir de su oficina.
Actualizado hasta: 20 Marzo, 2023






















